13542 Views
 
La provincia de Santa Elena, a lo largo de la Ruta del Sol y tierra adentro también posee una amplia variedad de piedras preciosas y semipreciosas. En esta ocasión Heber de Santis (gemólogo) nos comparte algunos de los lugares donde es posible encontrarlas, nos cuenta algunas de sus características y nos hace una introducción sobre la forma de tallarlas.

 
Piedras preciosas en la Ruta del Sol, Ecuador

Piedras: Estas son algunas de las piedras que podemos encontrar en algunos lugares a lo largo de la Ruta del Sol.


 * Jaspe florido (Salinas)

 * Calcedonia (Manglaralto)

 * Obsidianas (Zonas volcánicas de la península como en San Vicente y cerca de Sacachún)

 * Onix (La Libertad)

 * Maderas petrificadas

 * Ágatas (Olón y Las Núñez)

 * Öpalos (Montañita, Manglaralto, Olón)

 *Cuarzos (todas las playas)

 *Crisoprasos (Las Núñez y La Rinconada)

Heber explica que entre las aplicaciones de estas piedras son : elaboración de joyas de oro y plata, decoración, para campos curativos y magnéticos.

Para ésta última aplicación podemos encontrar:


Crisoprasa: Usada en la antigüedad para problemas morales.

Cuarzo: Neutralizador de energías negativas.

Jaspe: Ación equilibradora, usado en meditación.

Obsidiana: Favorece la meditación, eficaz en tratamientos de dpresiones, ansiedad y nervios.

Onix: Epilepsia

Opalo: Vigor y energía.

Calcedonia. Sedante, utilizada mucho en gemoterapias.


Luego del primer paso, que es la recolección de las piedras a trabajar, por lo general a orillas del mar o lechos de ríos, se procede al cortado en el taller para luego buscar el mejor lugar de la piedra , osea la que más llame la atención visualmente. A continuación se hace el debaste, realizado con discos de diamante,  que sirve para darles las formas imaginadas previamente y finalmente viene el pulido de la piedra, para lo cual se usa diamantina.
Send this to a friend