Loading

La nacionalidad Kichwa de la amazonía ecuatoriana comprende dos Pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el Pueblo Napo-Kichwa y el Pueblo Kichwa del Pastaza. La autodefinición de los Kichwa de la provincia de Pastaza como Runas (personas o seres humanos) marca su adscripción y pertenencia al mismo espacio identitario intraétnico frente a los otros Pueblos indígenas no Kichwa. Según el Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) con la finalidad de defender sus derechos, los Kichwa de la Amazonía se han organizado diferentes federaciones.

Sarayaku es uno de los asentamientos Kichwas de mayor concentración poblacional y extensión territorial y está formado por cinco centros poblados: Sarayaku Centro, Cali Cali, Sarayakillo, Shiwacocha y Chontayacu y, según censo del Pueblo, cuenta con 1,235 habitantes. El Pueblo Kichwa de Sarayaku es considerado uno de los asentamientos más antiguos del Pueblo indígena Kichwa en la provincia amazónica de Pastaza.

El Pueblo Kichwa de Sarayaku y otros grupos kichwa-hablantes de la provincia de Pastaza forman parte del grupo cultural de los Canelos-Kichwa, quienes forman parte de una cultura emergente surgida de una mezcla de los habitantes originales de la zona norte del Bobonaza. Las familias y comunidades asentadas dentro del territorio de Sarayaku subsisten de la agricultura familiar colectiva, la caza, la pesca y la recolección: actividades que son llevadas a cabo dentro de su territorio, de acuerdo con sus tradiciones y costumbres ancestrales. En promedio, un 90% de sus necesidades alimenticias son satisfechas con productos provenientes de la tierra y un 10% con bienes que provienen de lugares externos al territorio de Sarayaku.

Para los miembros del Pueblo Kichwa de Sarayaku el territorio está ligado a un conjunto de significados, en donde todos los elementos de la naturaleza tienen espíritu (Supay en Kichwa). La presencia de los Supay sacraliza los lugares, y solamente los Yachak pueden acceder a los espacios sagrados e interactuar con sus habitantes.

Las decisiones sobre temas graves o de especial trascendencia para el Pueblo se toman en la tradicional Asamblea comunitaria, la cual se denomina Tayja Saruta-Sarayaku. Ésta, a su vez, cuenta con un Consejo de Gobierno integrado por líderes tradicionales, líderes comunitarios, ex dirigentes mayores, shamanes, grupos de asesores y técnicos del Pueblo. Este consejo tiene capacidad de decisión en cierto tipo de conflictos internos y externos. Sin embargo, su tarea principal es servir de interlocutor con los actores externos a Sarayaku sobre la base de las decisiones tomadas en asamblea.

La Organización del Pueblo Kichwa de Sarayaku forma parte de la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza. A su vez, la OPIP es parte de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ecuatoriana (CONFENIAE) y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE).

El territorio del Pueblo de Sarayaku no es de fácil acceso. El desplazamiento entre Puyo –la ciudad más cercana– y Sarayaku, dependiendo de las condiciones climáticas por vía fluvial a través del río Bobonaza, demora aproximadamente 3 días y por vía terrestre demora aproximadamente ocho días. Este último se debe realizar con el sistema de picas al interior de la selva porque no existe camino transitable para vehículos. Para ingresar al territorio Sarayaku, sea por vía fluvial o terrestre, necesariamente se debe hacer por la Parroquia Canelos. Asimismo, en Sarayaku existe una pista aérea.


Conoce más de la lucha de los Sarayaku por defender la selva y el bosque. Unete AQUI.

FUENTE: Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku y sus miembros (Caso 12.465) contra Ecuador.

Deja una respuesta