Se dice que en los tiempos antiguos, en lo que hoy es la parroquia Anconcito, no existía cementerio para sepultar a los difuntos, por lo que los cadáveres se trasladaban a pie a Santa Elena sobre los hombros de amigos y familiares. A la mitad del camino había un árbol de guasango muy corpulento que […]
Archivos del Autor: PachaMamita EC
Mujeres en Palmar, elaborando la tradicionalNatilla de Maíz. FOTO: Ramón Zambrano. La Tradición de la Mesa de los Muertos es una vivencia de nuestros pueblos y va compuesta por una amplia gama de platillos exquisitos elaborados con frutos de mar y tierra. La natilla de maíz, el pan de muerto, las conservas de papaya, la bebida tradicional de […]
Cerro El Muerto. FOTO: Carlos Santos M. Elnombre del Cerro del Muerto se debe a que según los primeros navegantes de mar afuera, se ve como un muerto acostado. Antiguamente se consideraba ¨pesado¨porque a las 12 de la noche se escuchaba a una banda de música que producía sorpresa. Aseguran los antiguos que allí existió […]
“Así como el Estado (ecuatoriano) es socio de Syngenta, Monsanto, Agripac y Ecuaquímica, debería ser socio de organizaciones campesinas, de redes de semilleristas y otros grupos parecidos”. Javier Carrera, de la Red de Guardianes de Semilla Organizaciones sociales y campesinas en Ecuador buscan formar un frente fuerte ante la propuesta estatal respecto a la Ley Orgánica […]
“La vida del agricultor es la mejor calculada para la felicidad y para las virtudes humanas.” Quiney La agricultura urbana gana cada vez mas espacio en las ciudades. Cada vez más terrazas, patios, balcones y ventanas son ocupados por plantas que aportan importantes beneficios a las familias que las cultivan y cosechan. Hacer un huerto […]
Desde tiempos inmemorables los guerreros han levantado banderas de guerra. Esta es una bandera de la PAZ. Este símbolo universal, sus tres esferas fueron diseñadas por Nicolás Roerich como la síntesis de todas las artes, de todas las ciencias y todas las religiones, dentro del círculo de la cultura. El definió cultura como «el cultivo […]
Un día fuera del tiempo? ¿Qué puede ser?. ¿Qué tal un día que no es de ningún mes o semana en absoluto? Pero, se podría decir, es lunes y es 25 de julio de 2011. Eso es cierto en el calendario gregoriano, pero no en el calendario de Trece Lunas de 28 días. La gente […]
Me gustan los cuentos de mi abuelo. Cuando me cuida en las tardes siempre me cuenta una historia. A veces divertidas, otras de aventuras, unas poquitas de miedo, pero la de hoy fue una historia triste. Hacía mucho, mucho, pero mucho tiempo atrás, la Tierra, que es el planeta donde vivimos, tenía unos seres llamados […]
Educaciòn ambiental a niños, por un Ancòn Reforestado Los árboles funcionan como enormes pulmones en las ciudades. Mediante el proceso de fotosíntesis, captan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y liberan oxígeno necesario para la vida del resto de los seres vivos. El CO2 es uno de los gases invernaderos, por lo que […]
