Al momento de utilizar un discurso de convencimiento a la sociedad respecto a temas sensibles, en este caso la muy cuestionada megaminería, impulsada como nunca antes por el actual gobierno del Ecuador, éste ha acudido a varios conceptos que por repetición se intenta lograr que sean aceptados por el ciudadano común. El alto potencial minero, […]
Archivos de Categoría: marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos
EL AGUA SIMBOLIZA LA VIDA Y LA VIDA ES EL DON ESPIRITUAL MAS ALTO OTORGADO AL SER HUMANO Y POR TANTO, MI OBLIGACIÓN ES VIVENCIARLA PLENAMENTE, EXPERIMENTALMENTE, HACIENDO DE ELLA UN SACRAMENTO DE RESPONSABILIDAD Y CALIDAD. La cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación armónica y holística en todos los elementos de […]
La escorrentía lleva los desechos mineros a los ríos (Llallagua, Bolivia) Por Kashyapa A. S. Yapa No hay vida sin agua. Hemos de poder sobrevivir un tiempo largo sin comida, pero sin agua, no podemos. Este líquido vital constituye más de la mitad del cuerpo humano. Podemos decir, entonces, que la yaku mama (madre agua) […]
Los pueblos originarios en aislamiento voluntario necesitan de tu apoyo Guayaquil. Aún cuando el tema ya haya dejado de salir en los medios, la sociedad no debe olvidar sus derechos vulnerados. Por ello la organización CDES (Centro de Derechos Económicos y Sociales) invita a esta 1ª Muestra de Cine Internacional sobre Indígenas Aislado, la misma […]
En el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku ‘‘Pueblo del medio día’’ se celebra en el mes de mayo de cada año la Pachamama Uyanza. Esta celebración se la realiza en agradecimiento a la bondad que nos brinda la tierra, el Kawsak Sacha – Selva Viviente y los seres protectores quienes mantienen la armonía de la […]
Un sonriente Rafael Correa saluda con una robot en Incheon, Corea del Sur (2010). Foto: www.terra.com.ec Yachay, la “ciudad del conocimiento”, ha sido anunciada por el Presidente Correa como el proyecto más importante de la historia del Ecuador; sin embargo el Dr. Arturo Villavicencio[1], ex Rector del IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales. Ecuador), la califica como […]
Desde siempre los pueblos indìgenas han cantado a su tierra, las caras y sinsabores del amor, sus hèroes, a la belleza de sus mujeres y a la valentìa de su gente. Todo ello, envuelto en la añoranza y la poesia surgida del corazòn popular al compàs del màgico instrumenteo de sus voces, sus pingullos, sus […]
La vida de los indígenas aislados, los más vulnerados dentro de una región históricamente sensible y abandonada, ha vuelto a existir para el imaginario ecuatoriano y del mundo, únicamente a través de sus muertes. Es posible que como sociedad organizada podamos afrontar estas situaciones y evitar su extinción? Afirmamos contundentemente que sí es posible hacerlo […]
Publicado originalmente : Dic. 2/2011Republicado: Feb. 19/2013Organizaciones, comunidades, nacionalidades, colectivos y personas del continente, junto a académicos, investigadores, científicos, escritores, poetas, artistas, soñadores, amadores de la vida, que se reunieron meses atrás en Cuenca de Guapondelig (ciudad cañari) para defender el agua y la Pachamama y luego de intercambiar experiencias, reflexionar, debatir y construir propuestas que ayuden a […]
- 1
- 2
