Las mujeres y los indígenas son tradicionalmente grupos considerados como de alta vulnerabilidad y en situación de peligro ante el posible escenario de las pretendidas operaciones de megaminería en el Ecuador. Las siguientes son algunas de las consecuencias que se pueden preveer para estos dos grupos humanos en las zonas de influencia de la actividad […]
Archivos de Categoría: mineria ecuador
La Corporación de Gestión y Desarrollo Ambiental ECOLEX, anuncia a todo el país un nuevo servicio telefónico y de correo electrónico gratuito a nivel nacional conocido como LÍNEA VERDE, a través del cual la se otorga asesoría ante posibles infracciones y delitos ambientales. LÍNEA VERDE promociona y difunde además los derechos de la naturaleza y los […]
Freddy Taish, Bosco Wisuma (educador shuar de Morona Santiago) y José Tendentza indígenas perseguidos, criminalizados y asesinados en Ecuador entre el 2009 y el 2014 por defender sus territorios ancestrales donde se levanta el primer proyecto de minería a cielo abierto en Ecuador (proyecto Mirador) en manos de la empresa minera china ECSA. En este […]
Al momento de utilizar un discurso de convencimiento a la sociedad respecto a temas sensibles, en este caso la muy cuestionada megaminería, impulsada como nunca antes por el actual gobierno del Ecuador, éste ha acudido a varios conceptos que por repetición se intenta lograr que sean aceptados por el ciudadano común. El alto potencial minero, […]
Mapa de Criminalización por oposición a la actividad minera en Ecuador. En Ecuador se ha incrementado de manera exponencial durante los últimos años la criminalización de la protesta en zonas de proyectos de megaminería, según información recogida del Mapa de Criminalización por Oposición a la Actividad Minera del OCMAL (Observatorio de Conflictos Mineros de América […]
IMAGEN: Fetralpi El concepto de soberanía fue visto como aquella facultad del Estado para ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. En Ecuador la soberanía se amplió para incluir tres sujetos de derechos que identifica la Constitución Política nacional: personas, pueblos y naturaleza. La soberanía de la persona incluye los […]
Denunciamos al pueblo ecuatoriano que el día sábado 14 de septiembre, 18 camionetas de la ENAMI, acompañadas de soldados y policías, han comenzado a ocupar la zona de Intag en la Provincia de Imbabura, donde los campesinos y pobladores resisten activamente contra la minería a cielo abierto y a gran escala, la cual han intentado […]
El discurso más repetido hoy por hoy por las multinacionales mineras y los gobiernos auspiciantes de ellas es sin duda el de que en la actualidad la actividad ya no es más contaminante sino más bien «responsable» social y ambientalmente en sus operaciones, intentando hacer creer incluso que el resultado final de las aguas utilizadas […]
Imágen superior, Panantza (Morona Santiago) zona que el presidente Correa anuncia que podría ser la 2º mina de cobre mas grande del mundo,y en la inferior las actividades de la actual 1º mina más grande del mundo en Chuiquicamata (Chile) Con cada vez mayor frecuencia escuchamos a los sectores auspiciantes e interesados en la megaminería […]
La consulta previa es un derecho y un mecanismo de participación social, un proceso de carácter público, especial y obligatorio, no es una concesión de los Estados, menos aún de las empresas. La Consulta cumple con la necesidad de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, o de otras colectividades y la ciudadanía en general, de exigir que su […]
- 1
- 2
