Archivos de Categoría: amantes sumpa

Mochica Sumpa 3: LOS AMANTES DE SUMPA (Narracion)

12.000 AÑOS DE  ROMÁNTICA HISTORIA.-  Hace miles de años, un pueblo llego a estas tierras tras un largo viaje en balsas ,encontrando abundantes frutos, animales silvestres y unos pocos animales gigantes con los que lucharon por su supervivencia; aqui se asentaron y poblaron y elaboraban sus casas de forma circular. Adoraban al sol, pues este […]

ENVIDIA A LOS AMANTES DE SUMPA

Como aquello amantes descubiertos en medio de la pasión, redescubiertos siglos después en una playa lejana. Así vivimos, así morimos. Escapando de las miradas extrañas,  del significado y el significante Alejándonos a la luz del día, para no recordar las pasiones de un amor finito. Ojalá nos aprisionaran con piedras, barro y arena, cubiertos para […]

Sumpa, el poblado mas antiguo de la costa ecuatoriana Por Hugo Calle Forrest

Según la teoria de que el hombre americano vino de Asia, ingresando por el estrecho de Bering hace unos 25.000 años,asentandose en nuestro territorio hace unos 10.000 años.  Vestigios de este asentamiento han sido encontrados en Sumpa, nombre con que los nativos se referian a la punta de Santa Elena.  Edward Lanning, fue quien llamó […]

Mapa de museos en la Provincia de Santa Elena. (Ruta del Spondylus).

La presencia humana en lo que hoy es la provincia de Santa Elena registra una antiguedad que supera los 10,000 años de historia, son varios los museos a lo largo de la ruta del Spondylus que muestran al visitante parte de esta historia. En el siguiente mapa podrà conocer los museos que es posible conocer […]

La primera orquesta de barro podrìa nacer en Santa Elena.

El calendario lunar, mucho màs natural y exacto que el actual calendario gregoriano-solar, utilizado por muchas de las culturas prehispànicas en Amèrica y sus manifestaciones a travès de formas y figuras serìan, como punto de partida, algunas de las claves dejadas por los antiguos guancavilcas y que hoy en dìa podrìan ser utilizadas para la […]

Arqueología en la Ruta del Spondylus

Los primeros grupos que se asentaron a lo largo de la Costa ecuatoriana datan de 11,000 años A.C.; evidencias arqueológicas sobre sus cultivos de maíz así lo confirman. Vestigios de cerámica, utensilios de cocina y ceremoniales, herramientas agrícolas, instrumentos de caza y pesca, y algunos restos humanos, nos dan una imágen de su forma de […]

MUSEO AMANTES DE SUMPA

NUEVAS AUTORIDADES PRETENDEN QUE SEA UN REFERENTE EN LA PENINSULA  Con el objetivo de aumentar el amor por lo nuestro, se realizó hace un par de días la charla magistral “ Vivienda Valdivia: metodos para la investigación del Formativo Ecuatoriano” dictada por el arqueólogo Jonathan Damp;  quien fuera responsable de varios trabajos en Real Alto, […]

en_USEN