Las Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE), luego de escuchar el testimonio de dirigentes y representantes de base de la Nación Sapara del Ecuador sobre los acontecimientos sucedidos en las últimas semanas en su territorio, denuncia ante los gobiernos seccionales, instituciones del Estado, Gobernación de Pastaza, Secretaría de Hidrocarburos y la opinión […]
Archivos de Categoría: ronda petrolera
La consulta previa es un derecho y un mecanismo de participación social, un proceso de carácter público, especial y obligatorio, no es una concesión de los Estados, menos aún de las empresas. La Consulta cumple con la necesidad de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, o de otras colectividades y la ciudadanía en general, de exigir que su […]
Publicado originalmente : Dic. 2/2011Republicado: Feb. 19/2013Organizaciones, comunidades, nacionalidades, colectivos y personas del continente, junto a académicos, investigadores, científicos, escritores, poetas, artistas, soñadores, amadores de la vida, que se reunieron meses atrás en Cuenca de Guapondelig (ciudad cañari) para defender el agua y la Pachamama y luego de intercambiar experiencias, reflexionar, debatir y construir propuestas que ayuden a […]
Nube de contaminación en China. FOTO: NASA La creciente contaminación en la China es ya fácilmente observable desde el espacio.Una gigantesca nube contaminante que afecta a 12 provincias de China es visible a través de los satélites de la NASA y ha afectado desde hace varios días a la transportación, además de un gran crecimiento […]
Martin Cúneo / Lago Agrio (Ecuador) Publicado en Diagonal La justicia ecuatoriana obliga a Chevron a pagar 19 mil millones de dólares. Y la argentina embarga todos sus bienes. El fin del “juicio del siglo” está más cerca. En un proceso inédito en el mundo, en enero de 2012 la justicia ecuatoriana confirmaba la sentencia […]
Una de las activistas entregó el dossier a Leticia Ortiz sobre los impactos de Repsol en el Parque Nacional Yasuní. Foto: Beno Bonilla Durante la visita que días atrás por motivo del Foro Empresarial Hispano-Ecuatoriano, evento al que asistieron los Príncipes de Asturias y varios representantes de la petrolera Repsol, un grupo de activistas pro derechos […]
Reproducción solicitada. Los entrevistados provienen de realidades diversas pero marcada por una característica común: su apuesta por la defensa de los derechos de la naturaleza. Reunidos con Decio Machado estuvieron conjuntamente: la científica, escritora y activista social Vandana Shiva proveniente de la India que visitó recientemente el Ecuador; el actual presidente de la Confederación de […]
Señor Presidente de la República de Ecuador: Como es de su conocimiento, el 27 de junio de 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia en el caso del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku contra el estado Ecuatoriano. En dicha sentencia, la Corte declaró la responsabilidad internacional del Estado Ecuatoriano por la violación en […]
conflicto social ecuador, MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA, marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos, megamineria, mineria, mineria cielo abierto, mineria ecuador, noticias, ronda petrolera
Amnistía Internacional: Ecuador, autoridades hacen un uso indebido del sistema judicial para detener protestas
Comunicado de prensa: Amnistía Internacional. Las autoridades están usando el sistema judicial de Ecuador para reprimir a los líderes indígenas y campesinos, en lo que parece ser un intento deliberado para evitar que protesten contra las medidas que afectan a su medio ambiente y a sus tierras, ha señalado Amnistía Internacional días atrás en un […]
Franco Viteri, del pueblo kichwa de Sarayaku es actualmente representante de los pueblos indìgenas amazònicos. La Agencia Ecologista Tegantai realizò esta entrevista.. Agencia TEGANTAI: ¿Qué ha sido históricamente para los pueblos indígenas la explotación petrolera? Franco Viteri: Ha representado la muerte paulatina de las culturas indígenas. El deterioro de la calidad de vida de los pueblos […]
