Archivos de Categoría: turismo responsable

Yo vivo junto al mar.

«Yo vivo junto al mar» es una cartilla que resalta los Derechos y los Deberes Ciudadanos que habitan en las áreas marinas y costeras protegidas del Ecuador. Yo vivo Junto al Mar fue desarrollado y presentado desde el año anterior en el marco del proyecto “Políticas y Legislación para la conservación de Ecosistemas y Recursos […]

La Ruta de Los Lagos Sagrados: Cuicocha, Yaguarcocha y San Pablo

  En la laguna de San Pablo, un llamado a proteger y respetar este sitio considerado sagrado. Crónica de viajes por Cuicocha, Yaguarcocha y San Pablo Si alguna vez la vida te lleva a la provincia de Imbabura, cerca de Otavalo, Ibarra o Cotacachi, no te olvides de pasar por la maravillosas lagunas sagradas cercanas […]

10 tips para llegar a ser un viajero irresponsable

CON ESTOS CONSEJOS SERAS UN VIAJERO IRRESPONSABLE DESDE QUE ELIGES TU DESTINO HASTA QUE REGRESES A CASA.  1. Si tomas un tour, recorre la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo. No importa si no conoces realmente cada sitio, seguro tendrás muchas fotos que mostrar. 2. Pide a quien organiza el tour que lleve alimentos empacados […]

LA CHOCOLATERA, la punta más saliente de la Península de Sta. Elena.

La Chocolatera debe su nombre al tono chocolate que tiene el mar cuando debido a la convergencia de las corrientes; éstas, levantan la arena desde el fondo.  Es uno de los lugares más visitados de la provincia de Santa Elena, está ubicada dentro de las instalaciones de la base naval de Salinas, en el extremo […]

Ideas para asegurar la sostenibilidad de la actividad turística ecuatoriana.

Por: Ricardo Cevallos (empresario turístico y columnista sobre turismo consciente en la revista Transport). En esta ocasión hago una reflexión sobre los cinco pilares determinados por el gobierno como fundamentales para convertir al Ecuador en una potencia turística. Entre estos cinco pilares es notoria la ausencia de la sostenbilidad. La sostenibilidad de la operación turística debería […]

Territorios indígenas y propuesta de los Pueblos. (Parte 1)

Propuesta Kawsak Sacha del Pueblo Kichwa de Sarayacu y la Cuenca del Río Bobonaza. Las nacionalidades y pueblos indígenas de la Amazonía están asentados en bosques primarios con mucha riqueza en biodiversidad. Estos espacios son de vital importancia para la vida del planeta por lo que la lucha de los pueblos que viven ancestralmente en […]

10 verdades incómodas sobre turismo sostenible y sostenibilidad

Un pequeño listado de «verdades incómodas» alrededor de la SOSTENIBILIDAD, que aunque conocidas por muchos; son expresadas por muy pocos. Conocerlas y aceptarlas nos puede llevar hacia un mejor comportamiento como colectivo humano. Sólo los habitantes del planeta que llevan estilos de vida insostenibles se preocupan por ser más sostenibles. En muchos casos, quienes tienen […]

TURISMO RESPONSABLE: IDEAS DE CONDUCTA PARA EL VIAJERO CONCIENTE

El turismo responsable implica en nosotros los viajeros un estado de conciencia de nuestras actuaciones, para que ademàs de disfrutar plenamente de los viajes que hagamos, no dejemos una huella negativa a nuestro paso por los sitios que visitamos. Es necesario ademàs, que las administraciones públicas y empresas de los destinos adopten también prácticas que […]

PRINCIPALES PELIGROS PARA LAS BALLENAS JOROBADAS EN AGUAS ECUATORIANAS

Dentro de las aguas territoriales ecuatorianas, la zona de Galápagos está declarada como «santuario de ballenas» y el resto del mar territorial es «refugio de ballenas». Foto: Dirección de Turismo de Sta. Elena. Cuando llegan a nuestro territorio, además de ser víctima de predadores naturales, las ballenas jorobadas tienen una serie de problemas a causa de […]

Guìa completa de observaciòn de ballenas y delfines.

Observar ballenas y delfines puede resultar una experiencia inspiradora e inolvidable. Las excursiones organizadas para ello deben estar muy controladas y bien guiadas, teniendo siempre una profunda consideración al bienestar de estos animales. La siguiente información es una referencia general que debe complementarse con reglamentaciones locales. GENERALIDADES SOBRE LO PERMITIDO Y LO PROHIBIDO Realiza encuentros […]

en_USEN